Clínica de C.O.T. clinica de cot valencia

Especialisatas en Cirugía Ortopédica y Traumatología

Hospital La Salud de Valencia

Teléfonos: 963897700 - 630968861
email: admin@clinicadecot.es

Contacto

Por favor corrija los siguientes errores:



    Pide cita llamando a nuestros teléfonos:
    963 89 77 00 - 630 96 88 61
    Escríbenos a admin@clinicadecot.es

    Fractura de clavícula


    La fractura de clavícula es una lesión frecuente cuando se practica deporte de contacto, ciclismo y motociclismo. Entre las fracturas de clavícula, la más frecuente es la que se produce en su zona media (diáfisis). También puede fracturarse en su zona más lateral o dislocarse (luxarse) en su unión con el Omóplato (escápula o paletilla).

    ¿Cómo se produce la fractura de clavícula?

    La fractura de clavícula suele producirse por un mecanismo indirecto que se produce más frecuentemente por una caída sobre la zona lateral o posterior del hombro. La fuerza del impacto comprime la clavícula y hace que se rompa o se luxe del punto de unión con el Omóplato.

    ¿Qué síntomas tiene y cómo se diagnostica la fractura de clavícula?

    Además de la contusión o excoriación en la zona lateral del hombro por el impacto de la caída, la fractura de clavícula produce también una deformidad en el hombro. Si la fractura es diafisaria, los fragmentos se desvían hacia arriba causando una prominencia en el hueso. Si por el contrario la fractura es más lateral, la prominencia estará mas cercana al hombro. El paciente presenta imposibilidad para mover el hombro debido al dolor. También se produce hinchazón en la zona, hematoma y sensación de crujido al intentar girar el hombro debido a la movilidad de los fragmentos fracturados.

    ¿Cuál es el tratamiento de la fractura de clavícula?

    El tratamiento inicial es inmovilizar el hombro con un cabestrillo, pautar analgésicos y aplicar frío en la zona. Esto puede ser suficiente como tratamiento definitivo en fracturas mínimamente desplazadas, de baja energía, en las que no se ha producido tampoco daño muscular ni ligamentoso asociado. En este caso, tres semanas de inmovilización seguidas de tres semanas de retirada progresiva del cabestrillo pueden ser suficientes para lograr una buena curación.
     

    Fractura diafisaria de clavícula tratada mediante fijación con placa atornillada

    Una semana después de la intervención el paciente es capaz de mover completamente el hombro.