Clínica Dr. Sala

Especialisata en Cirugía Ortopédica y Traumatología
Teléfonos: 963897700 - 630968861
email: admin@clinicadecot.es

Resonancia magnética en lesiones meniscales


Doctor, he leído el informe de la resonancia magnética (RM), dice que tengo el menisco roto. ¿Qué significa?

Por lo general le digo a los pacientes que lo que significa es que no debería haber leído el informe porque está escrito en lenguaje técnico, por un especialista que no lo ha visitado ni explorado a él. El informe radiológico debe ponerse en el contexto clínico del paciente. Algún paciente me objeta que el informe es sobre su rodilla, por lo que tiene todo el derecho de leerlo. Así es, tiene todo el derecho de leerlo y malinterpretar lo que en él está escrito. En cuanto a lo que se observa en una RM, hay que distinguir una alteración de señal en el menisco, que sugiere una lesión meniscal, de una imagen de rotura franca y, más aún, de una imagen de rotura inestable.

Qué tipos de roturas meniscales existen

En el artículo sobre lesiones meniscales se explican con más detalle pero, en general, se pueden clasificar en lesiones meniscales estables y lesiones inestables. En las estables existe una rotura visible en la RM pero sin alterar el la forma global del menisco; no necesariamente producen síntomas ni requieren una intervención sólo por su existencia. En las roturas inestables una parte del menisco se desplaza fuera de su sitio, la imagen del contorno meniscal está distorsionada, hay un fragmento del menisco fuera de su lugar. Estas lesiones inestables producen con frecuencia derrames sinoviales inflamatorios de repetición y bloqueos de la articulación. Un bloqueo que no es simplemente un chasquido sino la imposibilidad para estirar o doblar del todo la articulación por un tope fijo y doloroso. Un derrame articular no es la sensación de hinchazón sino la presencia de líquido en exceso dentro de la rodilla. Por cierto, a pesar de que le llamemos derrame, el líquido no se derrama ni se sale de ningún sitio, ni se pierde. Cuando la articulación está inflamada la membrana sinovial produce más líquido de lo normal, como el lagrimeo que se produce en una conjuntivitis, entonces aumenta la cantidad de líquido dentro de la rodilla. Al mejorar la inflamación, el líquido se reabsorbe espontáneamente.

Doctor, entonces, ¿me voy a quedar con el menisco roto?

Las indicaciones para intervenir un menisco son dos: que el paciente tenga bloqueos verdaderos de la rodilla y que tenga derrames sinoviales repetidos. Se puede añadir que, en un trabajador o deportista, el dolor en la zona del menisco le impida agacharse o ponerse de cuclillas frecuentemente. Es importante tener clara la necesidad de una intervención porque en el 90 por ciento de los casos lo que se hace es extraer la parte del menisco dañada, dejando por ello un menisco de menor tamaño y peor función. Existe un 10 por ciento de casos en los que está indicado hacer una reparación de la rotura del menisco. En Clínica de C.O.T. reservamos esta técnica para pacientes jóvenes con roturas agudas, localizadas en la zona del menisco que tiene vasos sanguíneos, con buenas probabilidades de curación. Los trasplantes meniscales e implantes sintéticos están todavía en una fase experimental, su beneficio real no está todavía bien demostrado. En resumen, es mejor tener su menisco aunque esté roto, siempre y cuando la lesión no sea inestable e interfiera regularmente en la actividad normal diaria, deportiva o laboral.

Autor: Diego Sala

Respuestas

No se encontraron resultados.
Accede con una cuenta externa para dejar tu comentario